Análisis táctico y de rendimiento Real Betis Balompie – Athletic Club

Partido: Real Betis vs Athletic Club  

Fecha: 31 de Agosto de 2025 | Competencia: La Liga (Jornada 3)  

Resultado: Real Betis 1 – 2 Athletic Club  

Autor: Fran Cañestro

  1. Passing Network y Estructura Ofensiva
  1. Precisión de pases: 81.35% (397/488) para el Betis, ligeramente inferior al 82.47% del Athletic.
  1. Compactibilidad Vertical: 66.15% (Betis). Indica una estructura intermedia entre bloque alto y medio, pero con espacios explotados por el Athletic en transiciones.
  1. Jugadores Clave en la Red de Pases:
  1. Giovani Lo Celso (20): Nodo central con 56 intentos de pase (76.8% de precisión). Mayor volumen de creación, pero con bajo impacto en zonas decisivas (solo 1 SCA).  
  2. Junior Firpo (23): Importante en el lado izquierdo (51/62 pases exitosos) y asistencia en el gol de Bakambu.  
  3. Sergi Altimira (6) y Pablo Fornals (8): Doble pivote con 84.3% y 77.2% de precisión respectivamente, pero con progresión limitada (solo 8 pases progresivos combinados).
  1. Problemas Detectados: 
  1. Falta de conexión con el Ataque: Cucho (19) y Pablo García (52) aislados (solo 18 y 11 pases completados).  
  2. Baja Progresión: Sólo 26 pases progresivos en total, concentrados en Fornals (7) y Lo Celso (2). 
  1. Estructura Defensiva y Compactibilidad
  1. Acciones Defensivas Totales: 
  1. Betis: 147 acciones defensivas, con compactibilidad vertical del 68.4%.  
  2. Athletic: 139 acciones defensivas, con mayor compactibilidad vertical (71.82%).
  1. Distribución por Jugadores: 
  1. Betis: Mayor carga defensiva en laterales (Junior Firpo 23 y Ángel Ortiz 40) y mediocentros (Sergi Altimira 6 y Pablo Fornals 8).
  2. Athletic: Acciones más concentradas en mediocampo (Mikel Jauregizar 18 y Beñat Prados 24) y defensa central (Aitor Paredes 4 y Daniel Vivian 3).
  1. Problemas Detectados: 
  1. Descompensación Defensiva: El Betis realizó más acciones defensivas pero con menor eficacia (permitió 15 tiros).  
  2. Falta de Compactibilidad: La menor compactibilidad vertical (68.4% vs 71.82%) facilitó espacios al Athletic en transiciones.
  1. Recuperación de Segundas Pelotas (2nd Ball Recoveries)
  1. Betis: Solo 2 recuperaciones de segundas pelotas, con Pablo García (1) como principal recuperador.  
  1. Athletic: 4 recuperaciones, lideradas por Mikel Jauregizar (2).  
  1. Problemas Clave: 
  1. Falta de Agresividad en Balones Sueltos: El Betis perdió la mayoría de duelos por segundas pelotas, especialmente en mediocampo.  
  2. Inferioridad Física: El Athletic mostró mayor intensidad y anticipación en balones
  1. High Turnovers (Pérdidas en Campo Rival)
  1. Betis: Solo 2 recuperaciones en campo rival (radio de 40m desde portería contraria), una de las cuales generó un tiro.  
  1. Athletic: 5 recuperaciones altas, generando 2 tiros a puerta.  
  1. Problemas Clave: 
  1. Falta de Intensidad de Pressing: El Betis no logró generar suficientes recuperaciones altas para crear ocasiones claras.  
  2. Poca agresividad: La escasa presión en campo rival permitió al Athletic construir con comodidad desde atrás.
  1. Entradas al Área (Box Entries) y Centros
  1. Entradas al Área: 
  1. Betis: Solo 8 entradas al área rival (6 por pase, 2 por carrera), con 6 provenientes de la izquierda.
  2. Athletic: 11 entradas (6 por izquierda, 2 por centro, 3 por derecha).  
  1. Centros:
  1. Betis: 9 centros (4 exitosos), con Junior Firpo intentando 2. Mayoría por izquierda (8 de 9).
  2. Athletic: 13 centros (solo 2 exitosos), con Jesús Areso (5) y Berchiche (3) como principales responsables.  
  1. Problemas Clave: 
  1. Baja productividad en área: Solo 8 entradas al área para 9 tiros, mostrando falta de eficacia final.  
  2. Centros poco efectivos: A pesar de 4 centros exitosos, no se generaron ocasiones claras desde estas jugadas.  
  3. Desbalance Ofensivo: 75% de las entradas por izquierda, haciendo el juego
  1. Progresión de Balón: Pases y Carreras
  1. Pases Progresivos: 
  1. Betis: 37 pases progresivos (vs 50 del Athletic). Fornals (9) y Firpo (7) principales responsables, pero con baja contribución central (solo 3 desde mediocampo).  
  2. Athletic: Mayor volumen y distribución: Berchiche (14) destacó por izquierda, con apoyo central de Jauregizar (3) and Vivian (4).
  1. Carreras Progresivas: 
  1. Betis: 22 carreras (vs 27 del Athletic). Riquelme (7) lideró por izquierda, pero con falta de apoyo en zona central (solo 5 carreras).  
  2. Athletic: Nico Williams (4) y Areso (3) por bandas, con mayor penetración en zonas de riesgo.  
  1. Problemas Clave: 
  1. Descompensación: El Betis progresó principalmente por bandas (24 pases por izquierda, 10 por derecha), descuidando el centro.  
  2. Falta de penetración central: Solo 3 pases progresivos desde mediocampo (Lo Celso con 1), reflejando incapacidad para romper líneas por el centro.
  1. Entradas al Último Tercio (Final Third Entries)
  1. Volumen y Distribución: 
  1. Betis: 18 entradas al último tercio (12 por carreras, 6 por pases), concentradas en banda izquierda (Riquelme con 6).  
  2. Athletic: 27 entradas (18 por pases, 9 por carreras), con mayor diversidad: 14 por izquierda (Berchiche), 8 por derecha (Areso).  
  3. Problemas Clave:
  1. Baja Eficacia en Entradas: A pesar de 18 entradas, el Betis sólo generó 9 tiros (0.5 por entrada).  
  2. Falta de Continuidad: Las entradas no se tradujeron en ocasiones claras por mala elección de pase o desmarques estáticos.  
  3. Athletic Superior: Mayores entradas (27) y mejor conversión a tiros (15 tiros, 0.55 por entrada).
  1. Análisis de Zona 14 y Medios Espacios (Zone 14 & Half-Spaces)
  1. Pases Desde Zona Crítica:
  1. Betis: Baja actividad en Zone 14 (zona central frente al área). Solo 3 pases progresivos desde esta zona, liderados por Lo Celso (1).
  2. Athletic: Mayor presencia y efectividad, con 12 pases progresivos desde mediocampo, destacando Jauregizar (3) y Vivian (4).  
  1. Pases Hacia Zona Crítica: 
  1. Betis: Solo 10 entradas efectivas a Zone 14 y medios espacios, principalmente desde derecha (Bartra con 6).  
  2. Athletic: 25 entradas por izquierda (Berchiche con 13) y 13 por derecha (Vivian con 4), mostrando superioridad en la creación por medios espacios.  
  1. Problemas Clave: 
  1. Ausencia en Zona Decisiva: El Betis no logró dominar la Zone 14, vital para la creación de ocasiones claras.  
  2. Falta de verticalidad: Los medios espacios béticos fueron subutilizados, con pocos pases rompedores de líneas.
  1. Análisis de Tiros y Eficacia Ofensiva
  1. Volumen y Precisión: 
  1. Betis: 9 tiros (2 a puerta, 22.2% de precisión). Solo 1 gran oportunidad (gol de Bakambu).  
  2. Athletic: 15 tiros (6 a puerta, 40% de precisión), con 2 grandes ocasiones.  
  1. Patrones de Remate: 
  1. Betis: 6 tiros dentro del área, pero desde ángulos estrechos o con presión. Cucho con 3 tiros sin acierto.  
  2. Athletic: Mayor concentración en zona central (9 tiros dentro del área), con Iñaki Williams generando 0.5 xG.  
  1. Problemas Clave: 
  1. Falta de claridad: Tiros desde posiciones de baja probabilidad (ej: Riquelme fuera del área).  
  2. Aislamiento del Delantero: Cucho recibió en zonas periféricas, sin opciones de remate claro.

  1. Desequilibrios Defensivos y Transiciones
  1. Pérdidas en Zona Central: El Betis permitió 15 disparos al Athletic, 6 entre los tres palos. Iñaki Williams generó 0.5 xG en 5 disparos.  
  1. Error en la Salida de Balón: El gol en propia puerta de Bartra refleja presión alta del Athletic sobre los centrales béticos.  
  1. Laterales Expuestos: Jesús Areso y Yuri Berchiche del Athletic combinaron para 20 centros, explotando las bandas beticas.  
  1. Problemas en Balón Parado: Gol de Aitor Paredes de cabeza tras córner; falta de marca en área.
  1. Efectividad en Sustituciones y Fase Final
  1. Impacto de Suplentes:  
  1. Cédric Bakambu (11): Gol en el minuto 90+7 (0.2 xG), pero con solo 4 toques en 19 minutos.  
  2. Nelson Deossa (18): Sin aporte significativo en creación (0 SCA). 
  1. Falta de Profundidad: Rodrigo Riquelme (17) intentó 5 regates (solo 1 exitoso), sin apoyo efectivo en carrera. 
  1. Reacción Tardía: El Betis sólo generó 1 tiro a puerta antes del minuto 85, mostrando lentitud en el ajuste ofensivo.
  1. Recomendaciones Tácticas
  1. Mejorar la Intensidad en Segundas Pelotas: 
  1. Incrementar la agresividad en duelos por balones divididos, especialmente en mediocampo.  
  2. Trabajar en la anticipación y posicionamiento para ganar más segundas pelotas.  
  1. Optimizar el Juego por Centros:  
  1. Buscar centros más tempranos y con mayor calidad.  
  2. Incorporar más jugadores al área para aumentar las opciones de remate.  
  1. Intensificar el Pressing Alto: 
  1. Aumentar agresividad en campo rival para generar más recuperaciones altas.  
  2. Coordinar pressing con Fornals y Lo Celso para forzar errores en salida del Athletic.  
  1. Mejorar Entradas al Último Tercio: 
  1. Fomentar desmarques de apoyo para dar opciones tras entradas por banda.
  2. Buscar pases rápidos al espacio para aprovechar llegadas desde segunda línea.  
  1. Reforzar la Conexión Mediocampo-Ataque: 
  1. Integrar a Lo Celso en posiciones más avanzadas y buscar terceros hombres con los laterales.  
  2. Mayor movilidad de Cucho para desmarques entre líneas.  
  1. Mejorar la Progresión Central y en Zona 14: 
  1. Utilizar a Fornals y Altimira para pases entre líneas.  
  2. Fomentar carreras de Riquelme y García hacia interior.  
  1. Corregir Desequilibrios Defensivos: 
  1. Doble pivote debe cubrir mejor espacios detrás de los laterales.  
  2. Mejorar la marca en balones parados.  
  1. Optimizar Sustituciones: 
  1. Introducir cambios más tempranos con delanteros de área.  
  2. Utilizar a Marc Roca para mayor control en mediocampo.  
  1. Mejorar la Estructura Defensiva:
  1. Aumentar la compactibilidad vertical (objetivo: >70%) para reducir espacios en mediocampo.  
  2. Coordinar el pressing con mayor intensidad, especialmente en campo rival.  
  1. Reforzar Duelos en Segundas Pelotas: 
  1. Trabajar en la anticipación y agresividad en balones divididos.  
  2. Posicionar mejor a los mediocentros (Altimira y Fornals) para ganar duelos.  
  1. Optimizar el Juego Ofensivo: 
  1. Diversificar las entradas al área, aprovechando ambas bandas.  
  2. Mejorar la eficacia de centros con más jugadores en área.  
  1. Intensificar el Pressing Alto: 
  1. Generar más recuperaciones en campo rival para crear ocasiones claras.
  2. Presionar conjuntamente con delanteros y mediocampistas.
  1. Conclusión

El Betis mostró una estructura defensiva con mayor número de acciones (147 vs 139) pero menor eficacia y compactibilidad, permitiendo 15 tiros al Athletic. La falta de agresividad en segundas pelotas (solo 2 recuperaciones) y pressing alto (2 high turnovers) limitó la capacidad ofensiva. El Athletic fue superior en duelos físicos, transiciones y creación de ocasiones. Urge mejorar la compactibilidad defensiva, intensificar el pressing y ganar más duelos en mediocampo para equilibrar el juego.